Solicite su entrevista

011 5373-6311
15 5665-5814

Eyaculación precoz 

 

Los pacientes con eyaculación precoz creen que la causa de su disfunción es una excesiva sensibilidad. Es frecuente escuchar entonces distintas técnicas para “disminuir o evadir las sensaciones placenteras”, como por ejemplo: el uso de cremas o geles anestésicos sobre el pene, duchas frías, medicación para reducir la ansiedad, ejercicios mentales centrados en imágnes desagradables y masturbación antes del acto sexual (este último, muy frecuente).

 

Probablemente ninguno de estos métodos hayan funcionado, de hecho son contrarios a lo que se quiere lograr, que es justamente que la persona logre controlar periodos prolongados de excitación placentera, percibiendo y disfrutando las sensaciones previas, antes que irrumpa el reflejo inevitable de la eyaculación.

 

La mayoría de los adolescentes mantienen epidosios de eyaculación precoz durante sus primeras relaciones sexuales, esto es normal y común, ya que está asociado a la masturbación rápida como antecedente. Se espera que el varón naturalmente logre modificar sus conductas en el transcurso del tiempo, incorporando experiencias y con un adecuado conocimiento sexual. Si esto no ocurre, aparece la disfunción.

 

Por lo tanto, la eyaculación precoz es la dificultad o ausencia del control voluntario del reflejo de la eyaculación, provocando la aparición del orgasmo con mínima estimulación sexual previa, antes o en el momento de la penetración y sin que la persona lo desee. Interfiere de manera absoluta en el bienestar emocional y sexual de la persona.

 

Reacciones ante la eyaculación precoz:

  • Sentimientos de incompetencia sexual, ya que puede generar anorgasmia o privación de placer a su pareja (por la falta de tiempo)
  • Fuerte disminución de la autoestima
  • Crisis en la pareja
  • Anticipación al fracaso (pudiendo provocar disfunción eréctil en el futuro)
  • Creencias disfuncionales (sobre causales y modos de curación)
  • Frustración
  • Angustia
  • Limitación o privación de encuentros sexuales (que traerá como consecuencia un retraimiento en la vida social)
Tratamiento: Terapia sexual + medicación (este último sólo es algunos casos)

Contáctenos 

Telefónicamente:
011 5373-6311 - 15 5665-5814
Por correo electrónico:
consultas@casyp.com.ar
Libertad 1240 CABA - Argentina
 
Logo
: La Usina Gráfica 
Visitas: .352083
by multisitios.net
x